Artículos

El negocio de la pobreza

Artículos, María Ferreira l

Mirad las siguientes fotos y decidme qué veis.

‘Niños pobres’, diréis algunos.

Un negocio, señores. Lo que vemos en estas fotos es un negocio. Vamos a imaginar por un momento que sin dar ninguna explicación subimos estas fotos a la página web de una ONG cualquiera. Las personas que visiten la web no tendrán información sobre quiénes son estas personas, por qué van descalzas, por qué sus ropas están rotas. Son niños pobres. Necesitan ayuda. Apretemos el botón de donar. Listo. Sin involucrarnos más. Sin más información.

(más…)

Noreste de Kenia: El futuro del NO

Artículos, María Ferreira l

“Soy la tercera mujer de mi marido, tengo quince años y he abortado porque no quiero tener hijos”, relata Aisha en una clínica de Liboi, una ciudad del Noreste de Kenia a tan solo dieciocho kilómetros de la frontera con Somalia. “Tampoco quiero estar casada, pero no tengo dinero ni estudios así que no tengo a dónde ir”. La clínica, situada a las afueras de la ciudad, es una de las pocas que realizan abortos en la zona, práctica ilegal en todo el país. Según la constitución el aborto sólo está permitido en caso de que la vida de la madre corra peligro.

Liboi forma parte de la provincia de Garissa, donde la población es de mayoría Somalí. La población se enfrenta a una situación de ambigüedad entre las leyes de Kenia, las leyes islámicas y la fuerte tradición cultural. La Mutilación Genital Femenina (MGF) es ilegal en Kenia desde el año 2011, sin embargo según la tradición somalí una mujer ha de estar mutilada para poder casarse, por lo tanto la ablación ha de practicarse en secreto, sin asistencia médica profesional y sin condiciones sanitarias adecuadas.

(más…)